Metodologías y enfoques para el cambio

Mi forma de trabajar se basa en un enfoque humano, práctico y personalizado, adaptado a las necesidades reales de cada persona, equipo u organización.  Acompaño procesos de transformación que conectan el desarrollo individual con los objetivos colectivos, generando resultados sostenibles en el tiempo.

Cada intervención es única, porque cada realidad lo es. Por eso, combino distintas herramientas y metodologías para ofrecer soluciones a medida, con impacto directo en el bienestar, la productividad y la calidad del liderazgo.

Herramientas y modelos que utilizo

Integro diversas disciplinas que se complementan entre sí para abordar los procesos desde una mirada global e integradora:

    • Coaching Ejecutivo y de Equipos: para acompañar procesos de cambio, toma de decisiones, desarrollo del liderazgo y alineación de equipos.
    • Comunicación No Violenta (CNV): como base para mejorar las relaciones, gestionar conflictos y fomentar una comunicación auténtica y empática.
    • Programación Neurolingüística (PNL): para identificar creencias limitantes, generar nuevos recursos internos y potenciar habilidades comunicativas.
    • Eneagrama de la personalidad: como herramienta de autoconocimiento profundo, para comprender motivaciones internas, patrones de comportamiento y áreas de desarrollo. Ayuda a líderes y equipos a desarrollar mayor consciencia personal y relacional.
    • Facilitación de Equipos: intervenciones diseñadas para reforzar la cohesión, mejorar la colaboración y optimizar el rendimiento colectivo.
    • Mediación Organizacional: en contextos de conflicto o tensiones internas, con el objetivo de restablecer relaciones y generar acuerdos sostenibles.

Fases del proceso

Aunque cada intervención es única, suelo estructurar los procesos en 3 fases principales:

  1. Diagnóstico y exploración inicial
    • Entrevistas, cuestionarios o dinámicas para comprender la situación actual, necesidades, desafíos y objetivos.
    • Identificación de fortalezas y áreas de mejora. En procesos individuales, puedo incorporar el Eneagrama como parte del autoconocimiento inicial.
  2. Diseño e intervención personalizada
    • Plan de acción adaptado a la persona, equipo o contexto.
    • Sesiones individuales o grupales, talleres, dinámicas, observación in situ (si aplica), coaching o facilitación.
  3. Seguimiento y sostenibilidad
    • Evaluación de avances, resultados y aprendizajes.
    • Recomendaciones prácticas para mantener los cambios en el tiempo.
    • Posibilidad de sesiones de refuerzo o seguimiento a medio plazo.

Beneficios de mi enfoque

Ofrezco intervenciones personalizadas y realistas, centradas en resultados concretos. Potencio un liderazgo más consciente y alineado con los valores, mejorando la cohesión del equipo, la comunicación empática y la toma de decisiones. A través del autoconocimiento y herramientas como el Eneagrama, transformamos conflictos en oportunidades y ganamos claridad, motivación y bienestar duradero.

    • Intervenciones personalizadas y realistas, orientadas a resultados concretos.
    • Mejora del liderazgo consciente y a la toma de decisiones alineada con los valores.
    • Fortalecimiento de equipos, mayor cohesión y confianza entre los miembros.
    • Desarrollo de una comunicación más empática y efectiva.
    • Autoconocimiento profundo, gracias a herramientas como el Eneagrama, que permiten liderar desde la autenticidad y comprender mejor a los demás.
    • Transformación de los conflictos en oportunidades de crecimiento.
    • Mayor claridad, motivación y bienestar personal y profesional

Eneagrama como herramienta de liderazgo

El Eneagrama es una poderosa herramienta de autoconocimiento que utilizo en mis procesos individuales y de equipo para acompañar el desarrollo de una conciencia más profunda, auténtica y transformadora.

Este modelo describe nueve tipos de personalidad, cada uno con sus motivaciones internas, formas de relacionarse, patrones emocionales y formas habituales de afrontar el mundo. A diferencia de otros modelos, el Eneagrama no encasilla, sino que invita al crecimiento personal a partir del conocimiento de nuestros mecanismos automáticos.

¿Para qué sirve el Eneagrama?

  • Conocer tus motivaciones inconscientes y cómo influyen en tu forma de liderar, comunicar y tomar decisiones.
  • Identificar patrones que te limitan y transformarlos en recursos valiosos.
  • Desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia los demás, reconociendo que no todos piensan, sienten o actúan desde el mismo lugar.
  • Mejorar la gestión emocional, la escucha y la comunicación, tanto en entornos individuales como grupales.
  • Construir equipos más diversos, conscientes y complementarios, aprovechando la riqueza de los distintos estilos de personalidad.

Los 9 tipos del Eneagrama (en breve)

  1. Perfeccionista – Ético, responsable, busca mejorar y hacer lo correcto.
  2. Ayudador – Empático, generoso, orientado a las necesidades del otro.
  3. Triunfador– Eficiente, orientado a resultados, enfocado en el éxito.
  4. Creativo – Sensible, creativo, busca autenticidad y profundidad.
  5. Observador – Analítico, reservado, necesita comprender y proteger su energía.
  6. Colaborador – Comprometido, cauteloso, busca seguridad y confianza.
  7. Entusiasta – Positivo, versátil, motivado por experiencias estimulantes.
  8. Luchador – Fuerte, protector, valiente y directo.
  9. Pacificador – Agradable, mediador, busca armonía y evita el conflicto.

Aplicaciones en liderazgo y equipos

Utilizo el Eneagrama en procesos de:

  • Desarrollo de liderazgo consciente y auténtico
  • Feedback personalizado y planes de acción individuales
  • Mejora de relaciones interpersonales y estilos de comunicación
  • Cohesión y complementariedad en equipos de trabajo
  • Prevención y gestión de conflictos desde el entendimiento de los estilos personales

Eneagrama y Coaching

Combinar el Eneagrama con el Coaching me permite ofrecer un acompañamiento más preciso y transformador, ya que ayuda a la persona a identificar con claridad los automatismos que limitan su potencial, y a abrir nuevas posibilidades desde sus recursos y fortalezas.

¿Te gustaría descubrir tu tipo de Eneagrama y cómo está influyendo en tu forma de liderar o colaborar? Puedo acompañarte en ese proceso.

El programa Actitud Líder puede cambiar tu empresa

Actitud Líder es mucho más que una formación: es un proceso de transformación real que fortalece el liderazgo desde dentro. A través de herramientas como el Eneagrama, la PNL y la Comunicación No Violenta, acompañamos a tus mandos intermedios y puestos clave a liderar con más conciencia, alineando su desarrollo personal con los objetivos estratégicos de la organización. El resultado: equipos más cohesionados, comunicación más efectiva y una cultura de liderazgo sólida y sostenible.

Las experiencias de mis clientes